1 . INTRODUCCIÓN
Demos un breve paseo por la Historia de la Educación del pasado siglo XX:
A la hora de transmitir conocimientos la única forma con la que se contaba entonces era mediante el lenguaje, posteriormente, y en particular en el siglo al que hacemos referencia, la escritura, el libro, eran el soporte del conocimiento. La enseñanza en palabras de Kaplún (1998:45) “era memorística, mecánica, represiva, divorciada de la vida, que deja a los niños en una actitud pasiva y amorfa, que sólo engendra fracasos”.
Actualmente, el modelo que impera es el binario y su soporte es de tipo electrónico, esto no quiere decir que la educación tradicional será drásticamente sustituida, sino que, estamos asistiendo a un proceso de transición donde coexisten ambas formas de enseñar.
El libro ha venido siendo el medio fundamental de divulgación y conservación de la información, del conocimiento y de la cultura, sin embargo, con la llegada de las nuevas tecnologías se vaticina la posibilidad de que el papel deje de ser el soporte privilegiado.
El objetivo de este ensayo es resaltar el nuevo escenario en el que están involucrados tanto el docente como el alumnado que han permitido una ruptura con, en palabras de Carlos Eduardo Cortés (2008) el “viejo discurso dominante” modelo en el que él ha sido educado en pro de una educación y comunicación totalmente diferentes basada en una inteligencia colectiva, colaborativa, donde afloran los grupos de forma espontánea y voluntaria, dialogante, participativa, activa, etc., que implican un cambio de actitud en el docente que tiene que asimilar toda esta transición digital e implicarse sentirse partícipe de este proceso donde es uno de los actores principales y tener presente todas estas concepciones que están en continuo cambio.
La educación se ve desafiada a ofrecer una formación “polivalente y flexible” (Fernández Anguita, 1988) y sabemos que el educador formado en la individualización debe asumir que del trabajo en equipo y del trabajo intergrupal surgen nuevas formas de construir el conocimiento y debe potenciar al alumnado como emirecs.
Las concepciones sobre los procesos de aprendizaje más relevantes del siglo al que estamos haciendo referencia son:
♠ La perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner, que subyace de los estudios psicológicos de Pavlov y de los trabajos de Thorndike.
♠ Teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta.
♠ Aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner.
♠ Psicología cognitivista desarrollado entre otros por Merrill y Gagné.
♠ Constructivismo, cuyo principal precursor fue J. Piaget.
♠ Socio – Constructivismo, basado en muchas ideas de Vigotski.
En el siglo XXI la teoría de aprendizaje que toma relevancia en esta nueva era digital es el conectivismo desarrollado por George Siemens que desarrolló esta teoría motivado por las limitaciones del conductismo, cognitivismo y constructivismo y busca, en síntesis, interpretar y explicar el efecto que la tecnología tiene sobre la forma en la que actualmente vivimos, nos relacionamos, nos comunicamos y, por ende, aprendemos.
2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
3. JUM Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Según diversos estudios los adolescentes muestran una clara preferencia por los contenidos audiovisuales, interactivos y multimedia adoptando un rol activo en la emisión y transmisión de dichos contenidos. Las redes sociales son las herramientas digitales que mayor éxito tienen entre los JUM y la utilización de las mismas los convierten en personas más críticas y más conscientes de las oportunidades, poseen una marcada autonomía y demuestran una gran capacidad para utilizar por sí mismos todo tipo de tecnologías.
3.1 ENTORNO EDUCATIVO
La educación tradicional viene experimentando desde finales del siglo pasado una transición hacia la Educación 2.0 también llamada educación digital. En esta nueva concepción lo más importante es que el alumn@ haga, esto es, que desarrolle sus capacidades en lugar a diferencia de la educación analógica donde pasa a un segundo plano lo que éste pueda descubrir o aportar siendo lo más importante lo que se encuentra en el libro de texto.
Los recursos de las TICs pueden ofrecer “un entorno mucho más rico para el aprendizaje y una experiencia docente más dinámica” (Jerome Morrissey en Aparici, 2010: 237) y son especialmente utilizadas en cuanto a la presentación y búsqueda de información se refiere.
En la actualidad existen más de 200 redes sociales con más de 800 millones de usuari@s en todo el mundo con una tendencia que crece cada vez más, entre sus múltiples ventajas podemos destacar las siguientes:
Por esa y otras muchas razones parece necesario que los docentes empleen las mismas para presentar los contenidos de su materia de una forma atractiva al alumnado, que se involucren que compartan el conocimiento, sin embargo, el estudio que hemos realizado entre los adolescentes hemos observado que todavía queda recorrido por hacer.
Sin embargo, es conveniente que se utilicen las redes llamadas verticales, en estas redes el alumnado sólo puede contactar con los miembros de la propia red y son creadas por el propio profesor, por citar algunos ejemplos son: Edmodo, Twiducate, Grouply, Ning,... etc..
Se debe tomar especial precaución porque la información personal es muy grande incluyendo imágenes y otros datos de carácter personal, las redes horizontales suponen un mayor peligro, puesto que, permiten el establecimiento de contactos potencialmente con cualquier usuari@.
4. TRABAJO DE CAMPO
2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
En este ensayo, se quiere averiguar a partir de un estudio cualitativo obtenido a través de cuestionarios, entrevistas individuales y en grupos tanto a jóvenes usuarios de medios como a docentes de secundaria para identificar patrones y tendencias en el consumo de nuevas tecnologías.
Queremos ser capaces de responder a estas dos cuestiones:
1. Si consideran que los docentes emplean toda la potencialidad de las Nuevas
Tecnologías, o por el contrario, se limitan a seguir impartiendo clase del
mismo modo y lo único que varían es el formato.
2. Si es equivalente el tiempo empleado en el uso de las Nuevas Tecnologías en
el ámbito educativo y en cualquier otro ámbito.
3. Si se puede percibir alguna diferenciación en la incorporación de las mismas
en el terreno docente y la tipología del centro (público, privado o concertado).
Trataremos de responder a estas preguntas en las conclusiones, pero antes, analicemos a esta nueva generación llamada digital.3. JUM Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Según diversos estudios los adolescentes muestran una clara preferencia por los contenidos audiovisuales, interactivos y multimedia adoptando un rol activo en la emisión y transmisión de dichos contenidos. Las redes sociales son las herramientas digitales que mayor éxito tienen entre los JUM y la utilización de las mismas los convierten en personas más críticas y más conscientes de las oportunidades, poseen una marcada autonomía y demuestran una gran capacidad para utilizar por sí mismos todo tipo de tecnologías.
3.1 ENTORNO EDUCATIVO
La educación tradicional viene experimentando desde finales del siglo pasado una transición hacia la Educación 2.0 también llamada educación digital. En esta nueva concepción lo más importante es que el alumn@ haga, esto es, que desarrolle sus capacidades en lugar a diferencia de la educación analógica donde pasa a un segundo plano lo que éste pueda descubrir o aportar siendo lo más importante lo que se encuentra en el libro de texto.
Los recursos de las TICs pueden ofrecer “un entorno mucho más rico para el aprendizaje y una experiencia docente más dinámica” (Jerome Morrissey en Aparici, 2010: 237) y son especialmente utilizadas en cuanto a la presentación y búsqueda de información se refiere.
Al igual que hicimos con la educación tradicional, exportamos esta teoría al modelo económico y podemos observar que al igual que ocurre con la organización del trabajo, en palabras de Kaplún (1998:239) “el modelo taylorista-fordista se revela caduco en sí mismo y resulta disfuncional para la economía postindustrial, pasando a ser paulatinamente sustituidos por los llamados sistemas de producción flexible”. En este nuevo paradigma donde nos encontramos inmersos, promueve que debe existir un diálogo entre el educador y educando y que entre ambos se lleve a cabo un aprendizaje recíproco de retroalimentación.
La incorporación de las NNTT en las aulas plantean nuevos retos e interrogantes para la institución escolar, puesto que, ya no es el lugar central y único del saber, sino que, éste también circula por otros escenarios como consecuencia de todos los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad.
Los profesionales de la educación deben estudiar la relación que los adolescentes establecen con las TICs, ya que éstas expanden las posibilidades de comunicación, generan nuevas culturas y facilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. De ahí el cuestionario que hemos realizado a los JUM, para tratar de averiguar cómo las tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales entre sus pares y adultos (profesorado, padres, madres,...). Aparte de estas ventajas anteriormente mencionadas,
Los profesionales de la educación deben estudiar la relación que los adolescentes establecen con las TICs, ya que éstas expanden las posibilidades de comunicación, generan nuevas culturas y facilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. De ahí el cuestionario que hemos realizado a los JUM, para tratar de averiguar cómo las tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales entre sus pares y adultos (profesorado, padres, madres,...). Aparte de estas ventajas anteriormente mencionadas,
Las principales características que nos ofrecen las Nuevas Tecnologías en el entorno educativo son, entre otras:
v Motivadoras para aprendizajes activos.
v Favorecer la creación de entornos colaborativos para el aprendizaje.
v Efectivas para entender algunas dificultades de aprendizaje asociadas con la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
v Instrumento cognitivo y para procesar la información.
v Promover que el alumnado se convierta en constructor de la información.
v Potenciar la interactividad entre los usuari@s.
v Fuente de información y canal de comunicación.
En esta emergente sociedad de la información y de la comunicación, como hemos dicho, conlleva cambios que abarcan todos los aspectos de la actividad humana y particularmente en el mundo educativo en la forma de enseñar y aprender.
3.2 REDES SOCIALES
Las redes sociales (comunidades virtuales) son estructuras sociales compuestas por grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como, amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimiento.En la actualidad existen más de 200 redes sociales con más de 800 millones de usuari@s en todo el mundo con una tendencia que crece cada vez más, entre sus múltiples ventajas podemos destacar las siguientes:
v Están basadas en el usuario: las redes son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
v Impulsadas por la comunidad: Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino también permiten volver a conectar con viejos amigos a los que habíamos perdido el contacto.
v Son intereactivas, poseen un conjunto de salas de chat y forman una sereie de aplicaciones basadas en una red de juego, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.
v Establecen Relaciones: Permiten que el contenido publicado prolifera a través de una red.
v Emoción por encima del contenido: permiten comunicarse directamente con un círculo de amigos que pueden ofrecer apoyo.
Por esa y otras muchas razones parece necesario que los docentes empleen las mismas para presentar los contenidos de su materia de una forma atractiva al alumnado, que se involucren que compartan el conocimiento, sin embargo, el estudio que hemos realizado entre los adolescentes hemos observado que todavía queda recorrido por hacer.
Sin embargo, es conveniente que se utilicen las redes llamadas verticales, en estas redes el alumnado sólo puede contactar con los miembros de la propia red y son creadas por el propio profesor, por citar algunos ejemplos son: Edmodo, Twiducate, Grouply, Ning,... etc..
Se debe tomar especial precaución porque la información personal es muy grande incluyendo imágenes y otros datos de carácter personal, las redes horizontales suponen un mayor peligro, puesto que, permiten el establecimiento de contactos potencialmente con cualquier usuari@.
4. TRABAJO DE CAMPO
El grupo de alumnado al que voy a sondear se encuentra formado por cuatro JUM con las siguientes características resumidas en una tabla:
JUM ( Jóvenes Usuarios de Medios) | |
ALUMNO 1 | Edad : 14 años Sexo : Masculino Curso : 3º E.S.O. Tipo de Centro : Concertado |
ALUMNO 2 | Edad : 15 años Sexo : Masculino Curso : 4º E.S.O. Tipo de Centro : Público |
ALUMNA 3 | Edad : 16 años Sexo : Femenino Curso : 1º Bachillerato Tipo de Centro : Privado |
ALUMNO 4 | Edad : 20 años Sexo : Masculino Curso : 3º de Ingeniería Industrial Tipo de Centro : Público |
A partir de diversas entrevistas (personales y vía messenger) y cuestionarios cerrados realizados a los mismos se han podido obtener los siguientes datos generales:
v Todos/as utilizan la red todos los días con una media de una o dos horas diarias, salvo los fines de semana donde esta media aumenta en una hora más.
v Las redes sociales que emplean el alumnado de E.S.O. son Tuenti y Messenger, mientras que el alumno de Universidad tiene además de éstas, Facebook.
v Lo que más valoran de sí mismos es la popularidad, hacer amig@s, quizá no tod@s los que tienen agregados en la red lo son realmente, pero todo suma. La identidad de los mismos no puede entenderse sin ellos y los valoran tanto como los de antaño (aimqie ahora estén rodeados de pantallas) sólo que Internet genera nuevas formas de relacionarse, maneras de sociabilidad.
v En su totalidad tienen teléfono móvil de prepago, aunque solamente el alumno universitario posee el mismo con acceso a Internet.
v El teléfono móvil no pueden utilizarlo en el centro y el profesorado tampoco emplea las redes sociales como herramienta de su práctica docente.
v En su mayoría los docentes emplean los medios audiovisuales a lo sumo dos o tres veces al año (la radio para realizar listening en Inglés y la televisión para ver alguna película en las asignaturas de Historia o Biología).
v El profesorado únicamente utiliza la red para enviar correos a su alumnado, salvo el alumno de 4º de E.S.O. perteneciente a un centro público donde los docentes están más implicados en el uso de las nuevas tecnologías y tienen a disposición de los adolescentes wikis, blogs,… donde son partícipes de forma biunívoca con dichos gestores de contenidos.
5. CONCLUSIONES
Los adolescentes encuestados muestran una clara preferencia de uso de Internet frente a otros dispositivos audiovisuales considerados más tradicionales como la televisión, la radio, mp3 y sucesivos, videoconsolas, ipod, etc. Aunque, por otro lado, aunque no era un objetivo de este estudio, hemos observado que la alumna presenta una mayor preferencia por el móvil frente a Internet, mientras que los chicos estas preferencias se manifiestan a la inversa.
El tiempo empleado en la red es mucho mayor en el ámbito social y familiar que en el sistema educativo, ya que, éste debe orientarse hacia una mayor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula.
El grupo de estudiantes encuestados tenían la particularidad de que en el caso de que algún docente incluía las tecnologías en su práctica lo hacía desde una estrategia tradicional, es decir como si fuera una materia de contenidos, sin embargo, éstas atraviesan todos los campos del conocimiento y de la vida, por tanto, no debemos compertamentalizarla. No se ha observado ninguna diferencia significativa en el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula con respecto a si se trata de un centro público, privado o concertado, sin embargo, los docentes si presentan una mayor libertad a la hora de innovar en un centro público que en otro privado o concertado.
Los adolescentes encuestados muestran una clara preferencia de uso de Internet frente a otros dispositivos audiovisuales considerados más tradicionales como la televisión, la radio, mp3 y sucesivos, videoconsolas, ipod, etc. Aunque, por otro lado, aunque no era un objetivo de este estudio, hemos observado que la alumna presenta una mayor preferencia por el móvil frente a Internet, mientras que los chicos estas preferencias se manifiestan a la inversa.
El tiempo empleado en la red es mucho mayor en el ámbito social y familiar que en el sistema educativo, ya que, éste debe orientarse hacia una mayor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula.
El grupo de estudiantes encuestados tenían la particularidad de que en el caso de que algún docente incluía las tecnologías en su práctica lo hacía desde una estrategia tradicional, es decir como si fuera una materia de contenidos, sin embargo, éstas atraviesan todos los campos del conocimiento y de la vida, por tanto, no debemos compertamentalizarla. No se ha observado ninguna diferencia significativa en el uso de las Nuevas Tecnologías en el aula con respecto a si se trata de un centro público, privado o concertado, sin embargo, los docentes si presentan una mayor libertad a la hora de innovar en un centro público que en otro privado o concertado.
El profesorado debe tener presente que en la sociedad actual se deben “reducir las prácticas memorísticas y reproductoras del conocimiento a favor de prácticas socio-constructivistas centradas en los alumnos y el aprendizaje autónomo y colaborativo” (Pere Marqués, 2011).
A pesar de la clara diferenciación que hace Marc Prensky entre nativos e inmigrantes digitales, debemos aceptar que a medida que pasa el tiempo dichas generaciones se van acercando cada vez más y esa brecha terminará por resolverse y estaremos inmersos en una cultura tecnológicamente homogénea o tecnológicamente distribuida.
Es necesario que se produzca un cambio sustancial sobre la incorporación de las TIC en la enseñanza, dotar a los centros de suficientes recursos accesibles y usables para toda la comunidad educativa.
La formación de los docentes es fundamental en esta sociedad de la información y el conocimiento, para garantizar con éxito esta transición del sistema educativo. Deben diseñar nuevas propuestas de aprendizaje, alfabetizar digitalmente al alumnado (según Gilster (1997) en Aparici (2010)) “alfabetización digital es la capacidad de entender y, sobre todo evaluar e integrar información en múltiples formatos a través del ordenador e Internet)”, aumentar tanto su productividad como la del alumnado, etc.
Incorporar las TIC en el ámbito de enseñanza-aprendizaje, no implica reemplazar las enseñanzas tradicionales y sus entornos mayoritariamente presenciales, pero sí abre un abanico de nuevas posibilidades. Solamente involucrando a toda la organización educativa en su conjunto puede convertirse en un factor de cambio y mejora de la educación secundaria.
El profesorado debe tener presente que en la sociedad actual se deben “reducir las prácticas memorísticas y reproductoras del conocimiento a favor de prácticas socio-constructivistas centradas en los alumnos y el aprendizaje autónomo y colaborativo” (Pere Marqués, 2011).
No hay comentarios:
Publicar un comentario